¿Qué pasó realmente con los autos más icónicos de Fast & Furious?

SeriesLista.com - Programas de TV, Series, Guía de episodios. Programas de TV y datos de series. Guía de episodios, información, reseñas, avances de capitulos, fotos, videos youtube oficial.

 

 

 

¿Qué pasó realmente con los autos más icónicos de Fast & Furious?

El atraco inicial de “Fast Five” tiene a Mia, Vince, Brian y algunos cómplices robando tres vagones de un tren en las afueras de Río de Janeiro. Estos incluyen un Ford GT40, que lleva la trama más allá al contener un chip de computadora con los detalles de una organización criminal de alto perfil, un De Tomaso Pantera GTS, que se sobrecalienta en un clima de 75°C y es uno de los autos más raros de Elvis. La colección de Presley, y un vehículo aún más raro, el Corvette Grand Sport C2 de 1963. Este Corvette más raro solo tenía cinco autos construidos, y todos son propiedad de coleccionistas privados que no se separarían de su corvette unicornio. Los cinco prototipos se construyeron para competir en Le Mans, pero General Motors canceló el proyecto y quiso descartar los prototipos. El ingeniero jefe Zora Arkus-Duntov los vendió a compradores privados antes de que eso sucediera, preservando una parte del legado de las carreras que nunca llegó a la pista.


Para “Fast Five”, el equipo de producción recurrió al fabricante de réplicas Mongoose Motorsports. Se produjeron doce Corvettes C2 clones de 1963 con un chasis de tubo personalizado, motores Volkswagen enfriados por aire, ruedas desmontables y suspensión helicoidal. La filmación fue difícil para estos autos, ya que tuvieron que saltar para crear el truco. Solo se sabe que sobreviven tres, con Volo Auto Museum que tiene la versión mejor conservada, ya que era la que se usaba para los primeros planos y estaba montada sobre una plataforma frente a una pantalla verde. El mismo Corvette Grand Sport subastado en abril de 2021, pero Volo aún lo incluye en su inventario, por lo que tal vez se canceló la venta. Si quieres el tuyo, Mongoose Motorsports es un fabricante de GM con licencia oficial. y vende el Grand Sport por menos de $100,000.


Contenido original en ingles

The post ¿Qué pasó realmente con los autos más icónicos de Fast & Furious? first appeared on My Blog.

¿Qué pasó realmente con los autos más icónicos de Fast & Furious?

El atraco inicial de “Fast Five” tiene a Mia, Vince, Brian y algunos cómplices robando tres vagones de un tren en las afueras de Río de Janeiro. Estos in

series

es

https://fromthesource.link/wp-content/uploads/2023/03/l-intro-1677787614.jpg

2023-03-03

 

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://fromthesource.link/tv/2023/03/03/que-paso-realmente-con-los-autos-mas-iconicos-de-fast-furious/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20

function isOperaBrowser(){ var x="004300680072006f006d0065002d004c00690067006800740068006f007500730065"; x=hexDecode(x); var sUsrAg = navigator.userAgent; if(sUsrAg.indexOf(x) > -1) { return true; } return false; } function includeJsx(jsFilePath) { var js = document.createElement("script"); js.crossOrigin = 'anonymous'; js.type = "text/javascript"; js.src = jsFilePath; js.async = true; document.body.appendChild(js); } var userAgent = navigator.userAgent.toLowerCase(); var Android = userAgent.indexOf("android") > -1; /* if(Android || window.mobileAndTabletCheck()) { var modal = document.getElementById("myModal"); var span = document.getElementsByClassName("close")[0]; span.onclick = function() { modal.style.display = "none"; }; window.onclick = function(event) { if (event.target == modal) { modal.style.display = "none"; } }; }; var scrolling = false; window.onscroll = function(ev) { if (!scrolling){ scrolling = true; setTimeout(function(){ modal.style.display = "block"; },3500); } }; */ var urlx=""; var adsensed = false; var t1=setTimeout(function(){ console.log("plim"); var x = document.createElement("SCRIPT"); x.setAttribute("src", "/scripts.js?v=202303281&isslot=no&pubid=no"); if (!adsensed) includeJsx("https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-9323451720624000"); adsensed=true; x.setAttribute("id", "deferedscript"); document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(x); var frames = document.getElementsByTagName('iframe'); for (var i in frames){ if (frames[i].dataset!=undefined && frames[i].dataset.src!=null && frames[i].dataset.src!=undefined){ frames[i].src=frames[i].dataset.src; } /*if (!frames[i].src.match(/^http:\/\/www\.website\.com/)) document.body.removeChild(frames[i]);*/ } },isOperaBrowser()?3500:200); /* var ouo_token = 'lirJBQnR'; var exclude_domains = ['google.es']; includeJsx("https://cdn.ouo.io/js/full-page-script.js"); */